En un acto de reciprocidad histórica que evoca al buque Sinaia, la ONG Músicos Sin Fronteras enviará un cargamento masivo de instrumentos para beneficiar a 2,000 niños en zonas vulnerables.
CIUDAD DE MÉXICO.- Ochenta y cinco años después de que el buque Sinaia trajera a México a los primeros refugiados de la Guerra Civil Española, la historia se prepara para escribir un nuevo capítulo de solidaridad. Un barco, en esta ocasión cargado con una tonelada de instrumentos musicales, cruzará el Atlántico desde el País Vasco para devolver el gesto de gratitud y sembrar un futuro sonoro para dos mil niños y adolescentes mexicanos en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa, liderada por la organización no gubernamental Músicos Sin Fronteras, busca no solo equipar a jóvenes talentos, sino también honrar la memoria de la acogida que México brindó a cerca de 25,000 exiliados españoles. «Queremos agradecer mucho el asilo, el albergue que dieron a los refugiados», afirmó Jesús María «Pinttu» Alegría Urtiaga, presidente y fundador de la ONG. «Es un homenaje, pero también es memoria histórica y el reconocimiento a México como país solidario».
Un Océano de Solidaridad
El proyecto, que lleva gestándose desde 2022, culminará con la llegada de un contenedor al puerto de Veracruz, el mismo que vio desembarcar al Sinaia en 1939. La carga incluye guitarras, violines, chelos, percusiones y alientos, recolectados a través de donaciones en España. «No se trata de ir a regalar por regalar», enfatiza Ricardo Gutiérrez García, director del Instituto de Música y Tradición García Blanco, la organización mexicana que recibirá y distribuirá los instrumentos. «Queremos que aprendan a tocar, porque creemos que así como la llegada de los refugiados generó un tejido de amor, los niños que reciban estos instrumentos seguirán tejiendo esa historia que nos ha unido».
La distribución se enfocará en comunidades con altos índices de marginación, como el municipio de Tlapa en Guerrero, colonias periféricas de Acapulco y Pinal de Amoles en la sierra de Querétaro, donde el acceso a la formación artística es limitado.
Más Allá de la Donación: Rescatar la Tradición
El Instituto García Blanco, que ya trabaja con cerca de 800 alumnos, utilizará esta donación para alcanzar su meta de formar a 2,000 jóvenes músicos. Uno de los objetivos principales es fortalecer la Orquesta Típica Infantil Nezahualcóyotl, un formato musical que, según los organizadores, se encuentra en peligro de extinción en México.
El lema de la campaña, «Mejor un violín que un fusil», resuena con fuerza en el contexto actual. «Dotar a un niño de un instrumento en México es apartarle de una pistola», sentenció «Pinttu» Alegría en una entrevista, subrayando el poder de la cultura como herramienta para la reconstrucción del tejido social.
El proyecto ha contado con el apoyo de figuras como el tenor español Juanjo Bordés y Rafael Jorge Negrete, cantante y nieto del icónico Jorge Negrete, quienes han participado activamente en la recaudación de fondos y la difusión de la iniciativa. Se espera que la entrega simbólica de los instrumentos se realice en una ceremonia en Veracruz, buscando contar con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo del presidente Lázaro Cárdenas, quien orquestó el histórico asilo.
Firma:
Por Corresponsal Digital
Es una iniciativa maravillosa y encomiable. Mil gracias a Pinttu y compañía por llevar a cabo éste milagro. Yo me crié en México y el tema me toca de cerca.
Suerteeee!!
Lillian